
En noviembre de 2011 la Unesco inscribió a El Mariachi en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El mariachi es música tradicional y elemento fundamental de la cultura mexicana. Los mariachis tradicionales son músicos que portan vestimenta regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañados de instrumentos de cuerda. Su repertorio incluye canciones de diferentes regiones de México, jarabes, minués, polkas, valses, serenatas, corridos y canciones tradicionales de la vida rural.
Los mariachis modernos son grupos de 4 o más músicos, y cuentan con trompetas, violines, vihuelas y guitarrones. Y han adoptado otros géneros musicales como la ranchera, el bolero ranchero, e incluso la cumbia colombiana. Las letras de sus canciones hablan del amor a la tierra, la ciudad donde se vive, el país natal, la religión, la naturaleza, las mujeres mexicanas y la pujanza del país.
Es bastante común que se aprenda a ser mariachi dentro de una misma familia y comunidad, se pueden encontrar mariachis de padres e hijos. La música mariachi transmite valores que fomentan el respeto al patrimonio natural de las regiones mexicanas y de la historia local, tanto en español como en las diversas lenguas indígenas del oeste del país.
Ahora que ya conoces un poco más sobre los mariachis, ¡esperamos que se sientan orgullosos de nuestro patrimonio como país!